Mejores frases feministas "frases de feminismo"

Advertisement
En esta ocasión, compartimos algunas frases feministas con el fin de que reflexionemos sobre la situación de la mujer en los tiempos actuales, así como a través de la historia.
El feminismo es un movimiento social o doctrina donde se busca el reconocimiento merecido para las capacidades femeninas, la no discriminación y la búsqueda de igualdad en derechos; mismos que de forma tradicional, han sido exclusivos o casi exclusivos del sexo masculino.
En el siguiente compilado, podrás encontrar frases de pensadoras feministas desde la antigüedad, hasta los tiempos actuales.
Advertisement
Inspírate con algunas de las mejores frases feministas de la historia:
Cristina de Pizán 1364-1430
Si la costumbre fuera enviar a las niñas a la escuela y se les enseñara (como a los varones) las ciencias con método, entonces podrían aprender y entender la belleza de las ciencias y el arte, como sucede con ellos.
Si bien, la educación ha ido cambiando a través de los siglos, en plena Edad Media (época en que vivió Cristina de Pizán) no era así. Y es que durante buena parte de la historia de la humanidad, la mujer no ha tenido el derecho de poder prepararse como lo ha hecho el hombre, teniendo vetadas, muchas veces, tanto la educación en la ciencia como la formación artística.
Mary Wollstonecraft 1759-1797
No les deseo (a las mujeres) que puedan contar con poder para gobernar a los hombres, sino poder suficiente para poder sobreponerse sobre sí mismas.
Jane Austen 1775- 1817
Las estupideces dejan de serlo en el momento en que se realizan con valor por personas con sensibilidad.
Sojourner Truth 1797-1883
He escuchado a un hombre decir que las mujeres necesitan ayuda para subir a los carruajes, para cruzar baches y que deben contar con el mejor sitio ahí a donde vayan. Sin embargo, en mi caso, no sucede así; nadie me ayuda a atravesar charcos, ni a subir a carruajes, ni guardan para mí el mejor sitio. ¿No soy yo una mujer? ¡Mírenme! Durante toda mi vida he trabajado el campo, he sembrado y cosechado y ningún hombre lo ha hecho mejor que yo. ¿No soy yo, acaso, una mujer?
Soujourner Truth fue una esclava afroamericana que tuvo que huir a Canadá debido a la persecución de la que fue víctima. En estas palabras, Truth expresa la igualdad de condiciones en que debería tenerse al hombre y la mujer; puesto que, en principio, ambos pueden realizar las mismas tareas con la misma eficacia (o como ella misma lo dice, una mujer muy bien puede llevar a cabo ciertas tareas mejor que lo que lo haría un hombre).
Flora Tristán 1803-1844
Todas las tragedias que han acontecido en mundo no vienen sino del olvido y el desprecio que hasta nuestros días se ha realizado de los derechos naturales del ser mujer.
Harriet Tubman 1820-1913
Todo gran sueño inicia con un soñador. Siempre tenga presente que en su interior tiene la paciencia, la fuerza y la pasión necesarias para llegar a las estrellas y, así, cambiar el mundo.
Carmen de Burgos 1867-1932
No es posible que la mujer continúe siendo una títere al lado de la acción masculina; debe, por el contrario, aspirar a compartir con el hombre los mismos derechos y las mismas condiciones.
Virginia Woolf 1882-1941
Incluso me arriesgaría a pensar que el “anónimo” que concibió tantos poemas sin dejar su nombre en ellos fue, muy frecuentemente, una mujer.
Virginia Woolf ha sido una de las figuras literarias más importantes de todos los tiempos. Y como bien lo expresa, a través de la historia de la literatura, podemos encontrar una gran cantidad de obras no firmadas; es decir, anónimas.
Cuantas mujeres han sido olvidadas a través de la historia por la mera razón de que jamás pudieron, pueden o podrán decir, esta boca es mía, este cuerpo, es mío, lo que pienso es esto.
Teresa Wilms Montt 1893-1921
En el momento en que intentaron silenciarme, grité.
Teresa Wilms Montt fue una poeta en una época y un mundo donde las aptitudes literarias eran reconocidas casi exclusivamente en los hombres. Por ello, expresándolo magistralmente en este verso, habla de su condición no sólo de mujer en el día a día, sino, así mismo, de las vicisitudes que tuvo que sortear para hacerse un nombre en la literatura; históricamente dominada por el sexo masculino.
Celebración del dia de la mujer. 8 de marzo dia de la mujer
Soy de las que piensa que mientras se celebre el día de la mujer no vamos a tener igualdad de género! Hombres y mujeres no somos iguales en nuestra sociedad.
Tenemos que seguir luchando día a día pues vivimos en una sociedad machista, donde poco a poco vamos abriéndonos camino, pero no significa que tengamos todo ganado.
El feminismo dejará de existir cuando en nuestra sociedad tengamos las mismas condiciones de trabajo, las mismas obligaciones domésticas, los mismos salarios ocupando los mismos cargos, que no se discrimine a niños por jugar con muñecas ni a niñas por jugar al futbol... Queda mucho por avanzar en esta sociedad que poco a poco vamos cambiando para mejor, pero que queda un largo camino por conseguir; por eso mantengo que el día que no se celebre el día de la mujer será aquel día en que se acabe el machismo de la sociedad!
Anais Nin 1903-1977
Me niego terminantemente a habitar en el mundo ordinario como una mujer ordinaria. A establecer relaciones ordinarias. Soy una loca, en el sentido en que prefiero vivir en mi mundo. Y bajo ningún concepto voy a adaptarme a otro que no sea mi mundo. Yo me adapto siempre a mí misma.
Reprimida como lo ha sido durante siglos, Anais Nin ejemplifica a la perfección el deseo de la mujer, el de ser libre, el de poder contar con libertad de pensamiento y no seguir las normas que la sociedad machista dicta. Y es que, como se ha dicho por ahí, la persona más libre no es otra que la que es tenida por loca, la que hace del mundo ordinario uno extraordinario.
María Zambrano 1904-1991
Siempre voy a elegir una libertad que implique peligro, sobre una servidumbre que lleve a la tranquilidad.
Simone de Beauvoir 1908-1986
La mujer no nace, se hace.
Esta frase, de una de las más reconocidas feministas de todos los tiempos, nos deja en claro que la mujer siempre se encuentra en proceso de cambio, de evolución. Puesto que la situación de la mujer, desde su infancia, es una sola, supeditada a los deseos y a la visión que el hombre tiene de ella, debe de iniciar un proceso de cambio en el que, constantemente, se haga mujer.
Indira Gandhi 1917-1984
Para poder ser verdaderamente libre, primero, la mujer debe sentirse libre; esto no para establecer una rivalidad con el sexo masculino; sino para ser libres tanto en su personalidad, como en sus capacidades.
Indira Gandhi fue una reconocida estadista y política de origen indio que luchó en pos de la democracia, la paz entre los pueblos y, por supuesto, la igualdad de derechos y condiciones entre mujeres y hombres. Además de participar activamente en las protestas por la independencia de la India. Sin duda, una inspiración para muchas feministas posteriores.
Audre Lorde 1934-1992
Cuidar de mí misma no es autocomplacerme, sino de conservarme y, sobre todo, se trata de una acción de guerra política.
Desgraciadamente, muchos lugares del mundo aún no son seguros para las mujeres, por lo que, cuidarse a sí misma resulta en un acto verdaderamente revolucionario.
Celia Amorós 1944
Cuando realmente se busca la democracia, lo que se busca es el feminismo.
El feminismo es la lucha en pos de la igualdad de la mujer y el hombre; y como tal, permite que se cuente, para ambos, con las mismas oportunidades y derechos. De ahí que Celia Amorós concluyera que si realmente se quiere alcanzar la democracia, lo que se desea, en otras palabras, es el verdadero feminismo.
Marcela Lagarde 1948
Si el estado contara con una perspectiva de género, si en realidad estuviera buscando la democracia, no se toleraría, de ninguna manera, la violencia contra la mujer, y así, tampoco se toleraría el feminicidio.
Es una tragedia que aún en diversas partes del mundo se cometan una gran cantidad de actos de violencia y discriminación contra la mujer, entre ellos, el más terrible de todos, el feminicidio.
Así, Marcela Lagarde hace no sólo un llamado no sólo al gobierno (quien debería ser la representación de justicia), sino a la sociedad en sí; donde se da el caldo de cultivo para la reiterada serie de actos de violencia en contra de la mujer.
Paul B. Preciado 1970
Considero que la violencia de género como tal no existe, lo que existe es el género, el cual por sí mismo es la violencia; puesto que hace que establece cuáles serán las reglas y normas tanto de la feminidad, como de la masculinidad.
Preciado, como vemos, va mucho más allá del feminismo. Afirmando que los géneros por sí mismos representan la violencia sistemática que se ejerce, en especial, contra mujeres o personas que no se identifican con ninguno de los dos géneros tradicionales.
Itziar Ziga 1974
El único problema verdadero que yo encuentro en los conceptos de feminidad y masculinidad es que ambos son impuestos en la sociedad, y que, tarde o temprano, boicotean nuestra evolución y búsqueda de identidad.
Relacionada con la frase de feminismo anterior, aquí, Itziar Ziga también arremete en contra de los géneros o roles establecidos de forma tradicional: hombre y mujer, femenino y masculino. Y es que, en los últimos tiempos, también se ha reconocido que, además de la violencia sistemática que la mujer ha recibido por siglos, también ha sucedido así con otras personas que no se identifican plenamente en ninguno de los conceptos de esta dicotomía, donde, el que ostenta el poder de forma constante es el hombre.
Georgina Orellano
Ser feminista es luchar porque otras mujeres puedan contar con los mismos derechos que nosotros o nosotras, con los mismos derechos que los hombres y la oportunidad de que puedan elegir aquello que, tal vez, no elegiríamos.