Frases célebres venezolanas. Jerga de Venezuela. Palabras con sus significados.

Advertisement
Día tras día la jerga venezolana se compone de un sinfín de frases y palabras que se marcan en el dialecto de cualquier persona de este país, sin importar su estatus social. Mejores frases célebres venezolanas.
Muchas personas pueden confundirlas con un acento, pero son palabras que se usan en el día a día, y forman parte del dialecto común de los venezolanos.
Es importante conocer que los venezolanos son muy originales, y es por ende que este tipo de adjetivos, o palabras, van cambiando según el contexto, y el tiempo.
Advertisement
Aquí vamos con los ejemplos de frases y jerga venezolanas:
- Burda: Expresión que se usa para definir algo que es “mucho”, o “demasiado”, por ejemplo: “Eso está burda de caro”, es decir, es muy costoso.
- Pana: De esta manera se les llama a los amigos o personas cercanas en Venezuela. Por ejemplo: ¿Cómo estás, mi pana?
- Arrecho: Persona que no puede aguantar su nivel de ira, es decir se encuentra muy molesto. Se usa para definir a las personas con un carácter y controlable. Por ejemplo: Estaba “arrecho”, y si el nivel es muy alto, se puede decir “estaba arrechísimo”
- Fino: Es una expresión para decir que algo “está bien”, o para responder un saludo. Por ejemplo, ¿Hola, cómo estás?, bien vale, fino. Otra expresión puede ser: Esta muy fino, para referirse a un objeto, o cosa, que está excelente.
- “Jala bola”: Esta frase la usan para definir a una persona que es un adulador con sus superiores. Es decir, una persona que le encanta encontrar algo usando palabras lisonjeras. También se puede usar como “jala mecate”
- Ratón: Es la frase que se usa para expresar el estado anímico y físico de una persona que ha ingerido mucho alcohol. Por ejemplo: “Tengo un ratón, que no me deja salir de casa”
- Pela bolas: Este es el adjetivo con el que se califica a una persona con poco, o nada de dinero. Las madres, o abuelas usaban este término para aconsejarle a sus hijas no casarse con un “pela bolas”, pues no tendrían un futuro económico garantizado. También hay personas que lo usan en primera persona, y así definen su estado económico, por ejemplo: “estoy pelando bolas”.
- “Echarle pichón”: Es una frase con un poder motivador indescriptible, se usa para animar a una persona a que continúe con sus proyectos o sueños. Es como colocarle empeño a una acción. Es parecido a la frase que se usa como “échale ganas”, o “ponle ganas”, es algo así como “vamos que tú puedes”.
- Ladilla: Así se le llama a las personas que no terminan de encajar en un grupo social, o que son de temperamento muy pesado, que no congracian con nadie, y no son agradables. Se usa de la siguiente forma: ¡que ladilla eres!, ¡por qué eres tan ladilloso!
- Se puso la peluca: Aunque esta es una de las expresiones más nuevas en la jerga venezolana, esta se ha puesto de moda, y se usa para referir a una persona, o mujer, que se molestó de forma repentina, o muy rápida. Los adolescentes la usan con mucha frecuencia, por ejemplo: ¡No me dejaron salir, mi mamá se puso la peluca!, es decir se molestó.
- Vaina: La frase que tiene más significados en el lenguaje venezolano. Se puede usar para hacer referencia a un objeto, o cosa, por ejemplo: ¡Pásame la vaina esa!, o se usa en cualquier parte del diálogo, como una palabra más, por ejemplo: ¡Deja la vaina esa!, es decir, deja de tocar eso, o para decirle a alguien que deje de molestar con algo, se puede usar como: ¡déjate de vaina!
- Corta nota: Se usa para referirse en primer lugar, una persona que interrumpe un momento importante, o un episodio de amor. También se define como “corta nota”, al que siempre tiene algo negativo que decir, o aquel que hace spoiler a películas o serías. Por ejemplo, que alguien llegue justo cuando le vas a dar un beso a la chica de tus sueños, es algo así como ¡Qué corta nota eres!
- Jeva: Una palabra que usan algunos hombres para referirse a su novia. Por cierto, las mujeres detestan que les digan esta palabra, pues prefieren que se les llame como novia, prometida, o pareja.
- Mi costilla: Esta palabra también es más común usada por los hombres, pues se refiere cuando dos caballeros son muy amigos, por ejemplo: “ese es mi costilla”.
- Curda: “Caernos a curda”, es una frase que se usa para decir que se va a consumir mucho alcohol hasta a emborracharse.
- “Que calidad”: Para referirse a una persona honesta, amable, de buenos principios, y sobre todo sociable. Por ejemplo, “él es calidad”, o “que calidad de persona es ese señor”.
- Chimbo: Una expresión que se usa para decir que algo es de mala calidad. Por ejemplo: ¡Qué chimbo es ese juguete! También se puede usar para referirse a un momento nada agradable, como por ejemplo: ¡Qué chimbo lo que te pasó!, es decir, que mal eso que te sucedió.
- Escoñetado: Se usa para definir a una persona que está lesionada, o está enferma, o que tiene muchos males en común. Ejemplo: ¡Por ahí vi a Luis, anda todo Escoñetado!, puede estar en muletas, o anda a pie, o la crisis lo tiene un poco delgado.
- Cuaima: Una mujer dominante, celosa, que vigila cada paso que da su marido. Por cierto, esta es otra de las expresiones que las mujeres no les gusta.
- Mojonero: Una frase que define a una persona que vive de las mentiras. Si la persona constantemente tiene cuentos fantasiosos, o dice mentiras y es descubierto por sus amigos, entonces se apoda como “mojonero”.
- Sifrino: Los sifrinos son un grupo de personas, por lo general de un estatus alto, que desean estar bien vestidos, hablan de forma correcta, y siempre están impecables en toda su personalidad.
Estas son alguna de las frases más comunes de los venezolanos, sin embargo es importante considerar que la lista es más extensa. A esto se le suma que, tienen un gran sentido del humor, y por lo general siempre están añadiendo más frases o apodos a su vocabulario coloquial.